¿QUIÉNES SOMOS?
Misión
La Unidad de Vinculación con la Sociedad del Instituto Tecnológico Superior Tena ITST busca fortalecer y promover la articulación de la institución con los sectores sociales, productivos y culturales, a través de programas y/o proyectos pertinentes de Servicio Comunitario mediante la participación activa de docentes y estudiantes, respondiendo a las necesidades expresadas por la comunidad, para aportar al desarrollo sustentable local, regional y nacional y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, acorde con las políticas del Plan Estratégico Institucional, Plan de mejoras y concordancia con el Plan Nacional del Buen Vivir.
Visión
La Unidad de Vinculación con la Sociedad del Instituto Tecnológico Superior Tena ITST será un referente institucional que contribuya a la formación holística del futuro profesional mediante una actitud ética, aportando al cambio de la Matriz Productiva y a la solución de problemas comunitarios con propuestas innovadoras multidisciplinarias, basadas en la práctica de su potencial académico e investigativo, en la búsqueda del bien común.
Objetivo
Fortalecer la vinculación del Instituto Tecnológico Superior Tena con la sociedad mediante la implementación de programas y proyectos multidisciplinarios que integren el servicio comunitario, la práctica académica y la investigación, para contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, en concordancia con las políticas institucionales y nacionales de desarrollo.
Formatos
Descripción | Fecha Actualización | Archivo | |
---|---|---|---|
No se encontraron formatos. |
Normativas y Documentos
N° Aprobación | Descripción | Fecha Aprobación | Archivo | Acción | |
---|---|---|---|---|---|
No se encontraron normativas. |
Objetivos Estratégicos
- Promover programas de vinculación que respondan a las necesidades sociales prioritarias
- Facilitar la transferencia de conocimiento técnico y científico hacia la comunidad
- Fortalecer alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas
- Desarrollar competencias sociales y ciudadanas en estudiantes y docentes
- Generar impacto social positivo y medible en las comunidades beneficiarias
- Promover el emprendimiento social y la innovación comunitaria
Valores Institucionales
- Compromiso Social: Responsabilidad con el desarrollo de la comunidad
- Solidaridad: Apoyo mutuo y cooperación con sectores vulnerables
- Participación: Inclusión activa de todos los actores sociales
- Transparencia: Comunicación clara y rendición de cuentas
- Sostenibilidad: Desarrollo equilibrado a largo plazo
Programas de Vinculación
Desarrollamos programas integrales que conectan el conocimiento académico con las necesidades reales de la sociedad, generando impacto positivo y sostenible.
Programas Permanentes
Programa de Capacitación Comunitaria
Talleres, cursos y seminarios dirigidos a comunidades rurales y urbanas en áreas de emprendimiento, tecnología básica, salud preventiva y desarrollo organizacional.
Programa de Asesoría Técnica
Servicios de consultoría y asistencia técnica especializada para organizaciones comunitarias, cooperativas y pequeñas empresas locales.
Programa de Voluntariado Estudiantil
Iniciativas de servicio comunitario que permiten a estudiantes aplicar sus conocimientos mientras contribuyen al desarrollo social.
Programa de Educación Continua
Cursos de actualización profesional y capacitación técnica dirigidos a trabajadores y profesionales de la región.
Áreas de Intervención
- Desarrollo empresarial y emprendimiento social
- Tecnologías de información y comunicación
- Medio ambiente y sostenibilidad
- Salud comunitaria y prevención
- Educación y formación técnica
- Desarrollo rural y agricultura
Proyectos Sociales
Iniciativas concretas que buscan generar transformación social positiva en comunidades específicas, con enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo participativo.
Proyectos Activos
Fortalecimiento Tecnológico para Microempresas
Duración: 2024-2025 | Beneficiarios: 50 microempresas
Capacitación en herramientas digitales y comercio electrónico para microempresarios locales.
Escuela de Líderes Comunitarios
Duración: 2024-2026 | Beneficiarios: 100 líderes
Programa de formación en liderazgo, gestión comunitaria y desarrollo organizacional.
Tecnología Verde para Comunidades
Duración: 2024-2025 | Beneficiarios: 5 comunidades
Implementación de soluciones tecnológicas sostenibles para el aprovechamiento de recursos
naturales.
Proyectos Programados
Centro de Innovación Social
Inicio: 2025
Espacio de co-creación para el desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas sociales.
Metodología de Trabajo
- Diagnóstico participativo de necesidades comunitarias
- Diseño colaborativo de intervenciones
- Implementación con enfoque de co-responsabilidad
- Monitoreo y evaluación continua
- Sistematización de experiencias
- Transferencia de conocimientos y buenas prácticas
Convenios y Alianzas
Red de alianzas estratégicas con organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que fortalecen nuestras capacidades de vinculación e impacto social.
Convenios Activos
Convenio con GAD Provincial
Áreas de cooperación: Desarrollo rural, capacitación técnica, fortalecimiento
organizacional
Vigencia: 2024-2027
Alianza con Cámara de Comercio
Áreas de cooperación: Emprendimiento, innovación empresarial, prácticas
profesionales
Vigencia: 2024-2026
Convenio con ONG Desarrollo Sostenible
Áreas de cooperación: Proyectos ambientales, educación comunitaria,
investigación aplicada
Vigencia: 2024-2025
Alianza with Cooperativas de Ahorro y Crédito
Áreas de cooperación: Educación financiera, emprendimiento, desarrollo económico
local
Vigencia: 2024-2028
Tipos de Convenios
- Convenios Académicos: Intercambio de conocimientos y buenas prácticas
- Convenios de Cooperación: Desarrollo conjunto de proyectos
- Convenios de Servicio: Prestación de servicios especializados
- Convenios de Prácticas: Espacios de formación práctica para estudiantes
Beneficios de las Alianzas
- Amplificación del impacto social
- Acceso a recursos y expertise especializado
- Sostenibilidad de las intervenciones
- Fortalecimiento de capacidades institucionales
- Creación de redes de colaboración
Prácticas Profesionales
Programa integral que facilita la inserción de estudiantes en espacios reales de trabajo, fortaleciendo su formación profesional y generando valor para las organizaciones receptoras.
Modalidades de Prácticas
Prácticas Pre-profesionales
Experiencias formativas de corta duración que permiten a estudiantes de semestres intermedios conocer el campo laboral y aplicar conocimientos básicos.
Prácticas Profesionales
Prácticas de mayor duración e intensidad para estudiantes en etapa final de carrera, con participación activa en proyectos institucionales.
Prácticas de Servicio Comunitario
Experiencias de vinculación social que combinan aprendizaje profesional con contribución al desarrollo comunitario.
Organizaciones Aliadas
- Instituciones públicas locales y regionales
- Empresas privadas del sector productivo
- Organizaciones no gubernamentales
- Cooperativas y asociaciones comunitarias
- Centros de investigación y desarrollo
- Instituciones educativas
Proceso de Gestión
- Identificación y evaluación de espacios de práctica
- Suscripción de convenios específicos
- Selección y asignación de estudiantes
- Seguimiento y supervisión académica
- Evaluación del desempeño y logros
- Retroalimentación y mejora continua
Beneficios para Estudiantes
- Aplicación práctica de conocimientos teóricos
- Desarrollo de competencias profesionales
- Construcción de redes profesionales
- Experiencia laboral certificada
- Posibilidades de inserción laboral
Seguimiento a Graduados
Sistema integral de acompañamiento a graduados que busca mantener vínculos permanentes, facilitar su desarrollo profesional y retroalimentar los procesos formativos institucionales.
Objetivos del Programa
Seguimiento de Inserción Laboral
Monitoreo sistemático del desempeño profesional de graduados, identificando patrones de empleabilidad y satisfacción laboral.
Retroalimentación Curricular
Recolección de información sobre pertinencia y calidad de la formación recibida para la mejora continua de los programas académicos.
Educación Continua
Oferta de programas de actualización profesional y especialización que respondan a las necesidades del mercado laboral.
Servicios para Graduados
- Bolsa de empleo y oportunidades laborales
- Certificaciones y validaciones profesionales
- Programas de educación continua
- Networking y eventos profesionales
- Asesoría para emprendimiento
- Acceso a servicios institucionales
Herramientas de Seguimiento
Plataforma Digital
Sistema en línea para registro, actualización de datos y comunicación permanente con la comunidad de graduados.
Encuestas de Seguimiento
Instrumentos periódicos para evaluar satisfacción, empleabilidad y sugerencias de mejora.
Indicadores de Gestión
- Tasa de inserción laboral por programa
- Tiempo promedio de inserción al mercado laboral
- Nivel de satisfacción con la formación recibida
- Pertinencia de competencias desarrolladas
- Participación en programas de educación continua
- Contribución al desarrollo institucional
Red de Graduados
- Asociación de graduados activa
- Capítulos regionales y sectoriales
- Programas de mentoría
- Eventos de reencuentro y networking
- Participación en gobierno institucional