Instituto Superior Tecnológico Tena
Cargando...
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN

¿QUIÉNES SOMOS?

Misión

Promover una cultura de excelencia investigativa que contribuya al desarrollo científico, tecnológico y social del país, mediante la formación de investigadores competentes y la generación de conocimiento innovador que responda a las necesidades del entorno.

Visión

Ser reconocidos como un centro de excelencia en investigación, liderando procesos de innovación y desarrollo científico que contribuyan al progreso sostenible de la sociedad ecuatoriana.

Formatos

Descripción Fecha Actualización Archivo
No se encontraron formatos.

Normativas de Investigación

N° Aprobación Descripción Fecha Aprobación Archivo Acción
No se encontraron normativas.

Líneas de Investigación

  • Generar espacios de diálogo y análisis que fomenten la investigación científica y tecnológica
  • Fortalecer la formación académica y científica de docentes y estudiantes
  • Desarrollar proyectos de investigación aplicada que respondan a problemáticas locales y nacionales
  • Establecer alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales
  • Promover la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el sector productivo
  • Impulsar la publicación científica en revistas indexadas de alto impacto

PRIMER ENCUENTRO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS Y ACADÉMICOS IST TENA

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

SEGUNDO ENCUENTRO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS Y ACADÉMICOS IST TENA

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

Valores Institucionales

  • Excelencia: Búsqueda constante de la calidad en todos los procesos investigativos
  • Innovación: Desarrollo de soluciones creativas y originales
  • Colaboración: Trabajo en equipo y construcción de redes de conocimiento
  • Integridad: Compromiso con la ética y la responsabilidad científica
  • Sostenibilidad: Contribución al desarrollo sostenible del entorno

Investigadores

Nuestro equipo de investigadores está conformado por docentes altamente calificados con formación de posgrado y experiencia en diversas áreas del conocimiento.

Categorías de Investigadores

Investigadores Senior

Docentes con grado de Doctor (PhD) y amplia experiencia en investigación, con publicaciones en revistas indexadas y dirección de proyectos de investigación.

Investigadores Junior

Docentes con formación de maestría en proceso de consolidación de su carrera investigativa, participando activamente en proyectos de investigación.

Investigadores en Formación

Estudiantes de posgrado y pregrado que participan en proyectos de investigación como parte de su formación académica.

Requisitos para Investigadores

  • Formación académica mínima de tercer nivel
  • Experiencia comprobada en investigación
  • Compromiso con la producción científica
  • Participación en redes de investigación
  • Conocimiento en metodología de investigación

Líneas de Investigación

Las líneas de investigación representan las áreas estratégicas definidas por la institución para enfocar los esfuerzos investigativos hacia el desarrollo científico y tecnológico.

Líneas Prioritarias

1. Tecnologías de la Información y Comunicación

Desarrollo de aplicaciones, sistemas de información, inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnologías emergentes aplicadas al sector productivo y social.

2. Sostenibilidad y Medio Ambiente

Investigación en energías renovables, gestión ambiental, desarrollo sostenible y tecnologías limpias para la preservación del ecosistema.

3. Innovación Empresarial y Emprendimiento

Estudios sobre modelos de negocio, gestión de la innovación, emprendimiento tecnológico y desarrollo de ecosistemas empresariales.

4. Educación y Formación Técnica

Investigación en metodologías educativas, tecnologías educativas, formación por competencias y evaluación del aprendizaje.

5. Desarrollo Social y Comunitario

Investigación aplicada a problemáticas sociales, desarrollo comunitario, inclusión social y políticas públicas.

Reglamentos e Instrucciones

Marco normativo que rige los procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la institución.

Documentos Normativos

Reglamento de Investigación Institucional

Documento que establece las políticas, procedimientos y criterios para el desarrollo de actividades de investigación en la institución.

Manual de Procedimientos para Proyectos de Investigación

Guía detallada que describe los procesos para la presentación, evaluación, aprobación y ejecución de proyectos de investigación.

Código de Ética para Investigadores

Principios éticos que deben observar los investigadores en el desarrollo de sus actividades científicas y académicas.

Instructivo para Publicaciones Científicas

Lineamientos para la elaboración, presentación y publicación de resultados de investigación en revistas científicas.

Aspectos Clave de la Normativa

  • Políticas de propiedad intelectual
  • Procedimientos de evaluación ética
  • Criterios de calidad científica
  • Normas de citación y referenciación
  • Protocolos de seguridad en investigación
  • Procedimientos de transferencia tecnológica

Proyectos de Investigación

Resumen de proyectos de investigación activos, finalizados y en proceso de evaluación, organizados por líneas de investigación y estado de ejecución.

Proyectos Activos

Desarrollo de Plataforma Digital para Gestión Educativa

Duración: 2024-2026 | Responsable: Dr. Juan Pérez
Sistema integral para la gestión académica y administrativa de instituciones educativas.

Implementación de Energías Renovables en Comunidades Rurales

Duración: 2024-2025 | Responsable: Mg. María González
Proyecto piloto para la implementación de sistemas de energía solar en zonas rurales.

Proyectos en Evaluación

Inteligencia Artificial Aplicada a la Agricultura

Propuesto por: Dr. Carlos Rodríguez
Desarrollo de algoritmos de IA para optimizar procesos agrícolas y mejorar la productividad.

Convocatorias Abiertas

  • Convocatoria Interna 2024 - Proyectos de Investigación Formativa
  • Convocatoria Externa SENESCYT - Proyectos de Innovación Tecnológica
  • Convocatoria Internacional - Colaboración Académica Iberoamericana
  • Convocatoria Empresarial - Transferencia Tecnológica

Criterios de Evaluación

  • Relevancia científica y social del proyecto
  • Metodología propuesta y viabilidad
  • Capacidad del equipo investigador
  • Recursos disponibles y presupuesto
  • Impacto esperado y sostenibilidad
  • Contribución al desarrollo institucional

Grupos de Investigación

Organización de docentes, estudiantes y colaboradores externos agrupados por líneas de investigación específicas, trabajando de manera coordinada en proyectos de investigación.

Grupos Consolidados

Grupo de Investigación en Tecnologías Emergentes (GITE)

Líder: Dr. Ana Martínez
Miembros: 12 investigadores
Líneas: Inteligencia Artificial, IoT, Blockchain, Ciberseguridad

Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA)

Líder: Mg. Roberto Silva
Miembros: 8 investigadores
Líneas: Energías Renovables, Gestión Ambiental, Desarrollo Sostenible

Grupo de Investigación en Innovación Educativa (GIIE)

Líder: Dr. Patricia López
Miembros: 10 investigadores
Líneas: Metodologías Educativas, Tecnologías Educativas, Evaluación

Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial (GIDE)

Líder: Mg. Fernando Castro
Miembros: 6 investigadores
Líneas: Emprendimiento, Gestión de la Innovación, Modelos de Negocio

Grupos en Formación

Grupo de Investigación en Desarrollo Social (GIDS)

Líder: Mg. Laura Herrera
Miembros: 5 investigadores
Estado: En proceso de consolidación

Requisitos para Conformar un Grupo

  • Mínimo 4 investigadores activos
  • Líder con formación doctoral o maestría
  • Línea de investigación definida
  • Plan de trabajo a 3 años
  • Producción científica previa
  • Recursos disponibles para investigación

Beneficios de Pertenecer a un Grupo

  • Acceso a financiamiento preferencial
  • Participación en redes de investigación
  • Capacitación especializada
  • Intercambio académico
  • Colaboración internacional
  • Reconocimiento institucional