Bienestar Institucional
Cargando...
BIENESTAR INSTITUCIONAL

GARCIA PILATAXI ANDREA CRISTINA

GESTORA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

Profesional especializado en la promoción del bienestar integral de la comunidad académica, comprometido con el desarrollo de programas que fomenten la salud física, mental y emocional, así como la convivencia intercultural y el desarrollo personal y profesional de todos los miembros de la institución.

GARCIA PILATAXI ANDREA CRISTINA

INFORMACIÓN GENERAL

Misión

Promover el bienestar integral de la comunidad académica, fomentando la salud física, mental y emocional de estudiantes, profesores y personal administrativo, mediante la implementación de políticas, proyectos y servicios que garanticen un ambiente de respeto, seguridad y convivencia intercultural. Asimismo, buscamos brindar herramientas para el desarrollo personal y profesional de los miembros de la comunidad, fomentando los valores institucionales, el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y la cultura de la paz.

Visión

Nuestra visión es ser reconocidos como un departamento líder en la promoción del bienestar integral en la comunidad académica, caracterizado por la innovación, la calidad y la excelencia en la implementación de proyectos y servicios que fomenten la permanencia académica y el desarrollo de habilidades como competencias personales y profesionales de los miembros de la comunidad. Asimismo, buscamos consolidar una cultura de bienestar, respeto y convivencia intercultural, que permita a los estudiantes, profesores y personal administrativo alcanzar su máximo potencial en un ambiente seguro.

Objetivos Estratégicos

  • Promoción de la Salud: Desarrollar programas de prevención y promoción de la salud física y mental
  • Desarrollo Personal: Fortalecer competencias personales y profesionales de la comunidad académica
  • Convivencia Intercultural: Fomentar el respeto a la diversidad y la convivencia pacífica
  • Permanencia Académica: Implementar estrategias para reducir la deserción estudiantil
  • Equidad e Inclusión: Garantizar igualdad de oportunidades para todos los miembros
  • Ambiente Institucional: Crear un clima organizacional positivo y saludable

Valores Institucionales

  • Respeto: Reconocimiento y valoración de la dignidad humana
  • Equidad: Igualdad de oportunidades y trato justo
  • Inclusión: Participación activa de toda la diversidad
  • Solidaridad: Apoyo mutuo y compromiso social
  • Responsabilidad: Compromiso con el bienestar común
  • Excelencia: Búsqueda constante de la calidad en el servicio

Áreas de Intervención

Bienestar Estudiantil

Programas y servicios dirigidos específicamente a estudiantes para su desarrollo integral y permanencia académica.

Bienestar Docente

Iniciativas orientadas al desarrollo profesional y personal del cuerpo académico.

Bienestar del Personal Administrativo

Programas de desarrollo y bienestar para el personal de apoyo institucional.

Bienestar Institucional

Acciones transversales que benefician a toda la comunidad académica.

Marco Normativo

Nuestras actividades se fundamentan en:

  • Constitución de la República del Ecuador
  • Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)
  • Código de la Niñez y Adolescencia
  • Ley Orgánica de Discapacidades
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Estatuto y Reglamentos Institucionales
  • Convenios Internacionales de Derechos Humanos

PROGRAMAS DE BIENESTAR

Desarrollamos programas integrales que abordan las diferentes dimensiones del bienestar humano, dirigidos a toda la comunidad académica.

Prevención y erradicación de violencia

Objetivos:
Actividades:

Prevención de consumo de estupefacientes

Objetivos:
Actividades:

Necesidades Educativas Especiales

Objetivos:
Actividades:

Fomento de Lactancia Materna

Objetivos:
Actividades:

PROYECTOS ESPECIALES

Desarrollamos proyectos específicos que responden a necesidades identificadas en la comunidad académica y contribuyen al cumplimiento de nuestra misión institucional.

Proyectos Activos 2024

PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA

Duración: Enero 2024 - Diciembre 2024
Responsable: Coordinación de Bienestar Institucional
Objetivo: Crear un ambiente universitario que promueva la salud integral

  • Implementación de espacios saludables
  • Promoción de alimentación nutritiva
  • Actividades deportivas y recreativas
  • Campañas de prevención de salud
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES

Duración: Marzo 2024 - Noviembre 2024
Responsable: Área de Psicología
Objetivo: Fortalecer la salud mental de estudiantes y personal

  • Talleres de manejo del estrés
  • Grupos de apoyo estudiantil
  • Capacitación en primeros auxilios psicológicos
  • Implementación de espacios de relajación
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Duración: Febrero 2024 - Diciembre 2024
Responsable: Comité de Inclusión
Objetivo: Garantizar la inclusión plena de estudiantes con discapacidad

  • Adaptaciones de infraestructura
  • Capacitación en lengua de señas
  • Materiales educativos accesibles
  • Programa de acompañamiento personalizado
FOMENTO A LA LACTANCIA

Duración: Febrero 2024 - Diciembre 2024
Responsable: Coordinación de Bienestar Institucional
Objetivo: Promover la lactancia materna como práctica saludable

  • Adaptaciones de infraestructura
  • Capacitación en lengua de señas
  • Materiales educativos accesibles
  • Programa de acompañamiento personalizado

Proyectos en Planificación 2025

Proyecto "x"

Inicio Previsto: Febrero 2025
Duración: 12 meses
Objetivo:

Proyecto "y"

Inicio Previsto: Abril 2025
Duración: Permanente
Objetivo:

Proyecto "z"

Inicio Previsto: Junio 2025
Duración: 18 meses
Objetivo:

Proyectos Finalizados - Logros 2023

Proyecto "1"

Logros:

  • 95% de estudiantes de primer semestre participaron
  • Reducción del 15% en deserción temprana
  • Mejora en índices de satisfacción estudiantil
  • Creación de red de estudiantes mentores
Proyecto "2"

Logros:

  • Capacitación del 100% del personal
  • Reducción de conflictos en 40%
  • Implementación de protocolos de mediación
  • Reconocimiento institucional por buenas prácticas

Metodología de Proyectos

Fases de Desarrollo
  • Diagnóstico: Identificación de necesidades y problemas
  • Planificación: Diseño de objetivos, actividades y recursos
  • Ejecución: Implementación de actividades programadas
  • Seguimiento: Monitoreo continuo del avance
  • Evaluación: Medición de resultados e impacto
  • Sistematización: Documentación de aprendizajes
Criterios de Éxito
  • Participación activa de la comunidad
  • Cumplimiento de objetivos específicos
  • Sostenibilidad de las intervenciones
  • Mejora de indicadores de bienestar
  • Satisfacción de beneficiarios

SERVICIOS DE BIENESTAR

Ofrecemos una amplia gama de servicios especializados para atender las necesidades de bienestar de toda la comunidad académica.

BECAS

Atención para becas
  • Horario: Lunes a Viernes, 8:00 AM - 5:00 PM
  • Servicios: Consulta general de becas
Tipos de Becas
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Orientación Vocacional
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Servicios de Psicología

Consulta Psicológica Individual
  • Horario: Lunes a Viernes, 8:00 AM - 6:00 PM
  • Duración: 45-60 minutos por sesión
  • Modalidad: Presencial y virtual
  • Especialidades: Psicología clínica, educativa, organizacional
Terapia Grupal
  • Grupos de apoyo para estudiantes
  • Terapia de duelo y pérdida
  • Manejo de ansiedad y estrés
  • Habilidades sociales
  • Crecimiento personal
Evaluación Psicológica
  • Evaluación de personalidad
  • Diagnóstico psicológico
  • Orientación vocacional
  • Evaluación de competencias
  • Informes especializados

Servicios de Trabajo Social

Atención Social Individual
  • Diagnóstico socioeconómico
  • Gestión de ayudas y becas
  • Orientación y asesoramiento
  • Referenciación a servicios externos
  • Seguimiento de casos
Programas de Apoyo Económico
  • Becas de estudio
  • Ayudas económicas de emergencia
  • Subsidios de alimentación
  • Apoyo para transporte
  • Financiamiento de materiales
Intervención Familiar
  • Mediación familiar
  • Orientación a padres
  • Talleres para familias
  • Apoyo en crisis familiares
  • Programas de fortalecimiento familiar

PROCESO DE ADMISIÓN

#
  • #
  • #
  • #
  • #
  • #
Talleres y Capacitaciones
  • Liderazgo y trabajo en equipo
  • Comunicación efectiva
  • Inteligencia emocional
  • Gestión del tiempo
  • Resolución de conflictos

Servicios de Inclusión y Diversidad

Apoyo a Estudiantes con Discapacidad
  • Evaluación de necesidades especiales
  • Adaptaciones curriculares
  • Tecnologías de apoyo
  • Acompañamiento personalizado
  • Capacitación a docentes
Programas de Equidad de Género
  • Prevención de violencia de género
  • Talleres de equidad e igualdad
  • Atención a casos de discriminación
  • Promoción de liderazgo femenino
  • Espacios seguros para mujeres
Atención a Diversidad Cultural
  • Programas de integración intercultural
  • Celebración de festividades diversas
  • Apoyo a estudiantes indígenas
  • Programas de intercambio cultural
  • Resolución de conflictos interculturales

Cómo Acceder a los Servicios

Modalidades de Solicitud
  • Presencial: Oficina de Bienestar Institucional
  • Telefónica:062311709 ext: 1005
  • Virtual: Plataforma institucional
  • Correo electrónico:coord.bienestar.institucional@itstena.edu.ec
Requisitos Generales
  • Ser miembro de la comunidad académica
  • Presentar documento de identidad
  • Completar formulario de solicitud
  • Asistir a cita programada
Horarios de Atención
Servicio Lunes - Viernes Sábados
Atención General 8:00 AM - 5:00 PM 9:00 AM - 1:00 PM
Psicología 8:00 AM - 5:00 PM 9:00 AM - 1:00 PM
Trabajo Social 8:00 AM - 5:00 PM No disponible Presencial

SEGUIMIENTO A GRADUADOS

Mantenemos vínculos permanentes con nuestros graduados, ofreciendo servicios de seguimiento y apoyo en su desarrollo profesional y personal continuo.

Programa de Seguimiento

Objetivos del Seguimiento
  • Evaluar el impacto de la formación recibida
  • Identificar necesidades de capacitación continua
  • Fortalecer la red de egresados
  • Mejorar la calidad educativa institucional
  • Facilitar oportunidades laborales
Metodología de Seguimiento
  • Encuestas periódicas: Aplicación semestral de instrumentos
  • Entrevistas profundas: Conversaciones personalizadas
  • Grupos focales: Reuniones por cohortes
  • Plataforma digital: Sistema de actualización continua
  • Eventos presenciales: Encuentros anuales

Servicios para Graduados

Desarrollo Profesional Continuo
  • Programas de educación continua
  • Certificaciones especializadas
  • Talleres de actualización técnica
  • Conferencias magistrales
  • Seminarios de tendencias
Red de Contactos Profesionales
  • Directorio de graduados por especialidad
  • Eventos de networking
  • Plataforma de intercambio profesional
  • Mentorías entre graduados
  • Alianzas empresariales

Bolsa de Trabajo

Servicios de Empleabilidad
  • Portal de ofertas laborales
  • Evaluación de competencias profesionales
  • Talleres de búsqueda de empleo
  • Preparación para entrevistas
  • Actualización de hojas de vida
Vinculación Empresarial
  • Convenios con empresas del sector
  • Ferias de empleo especializadas
  • Presentaciones empresariales
  • Programas de pasantías profesionales
  • Proyectos de consultoría

Indicadores de Impacto

Inserción Laboral (Datos 2023)
  • Empleabilidad: 89% empleados en los primeros 6 meses
  • Pertinencia: 85% trabajan en su área de formación
  • Satisfacción laboral: 92% satisfechos con su trabajo
  • Ingresos promedio: $800 - $1,200 mensuales
  • Emprendimiento: 15% han creado su propio negocio
Satisfacción con la Formación
  • Calidad académica: 94% califica como excelente/buena
  • Competencias adquiridas: 91% considera adecuadas
  • Preparación laboral: 88% se siente bien preparado
  • Recomendación institucional: 96% recomendaría la institución

Actividades y Eventos

Encuentro Anual de Graduados

Fecha: Octubre de cada año
Duración: 2 días
Actividades:

  • Conferencias magistrales
  • Talleres especializados
  • Networking empresarial
  • Reconocimientos a graduados destacados
  • Actividades culturales y sociales

Registro y Actualización

Cómo Mantenerse Conectado
  • Plataforma digital: graduados.institution.edu.ec
  • Redes sociales: Grupos oficiales en LinkedIn y Facebook
  • Newsletter: Boletín mensual informativo
  • WhatsApp: Grupos por promoción y especialidad
Información a Actualizar
  • Datos de contacto actuales
  • Situación laboral actual
  • Estudios de posgrado
  • Logros profesionales
  • Proyectos de emprendimiento

RECURSOS Y FORMATOS

Ponemos a disposición de la comunidad académica diversos recursos, formatos y documentos necesarios para acceder a nuestros servicios y programas.

Formatos de Solicitud

Servicios de Salud
📋 Solicitud de Atención Médica

Formato para solicitar consulta médica general

Descargar PDF
📋 Historia Clínica

Formato de registro médico personal

Descargar PDF
📋 Autorización de Tratamiento

Consentimiento para procedimientos médicos

Descargar PDF
Servicios de Psicología
📋 Solicitud de Consulta Psicológica

Formato para agendar cita psicológica

Descargar PDF
📋 Evaluación Inicial

Cuestionario de evaluación psicológica

Descargar PDF
📋 Consentimiento Informado

Autorización para tratamiento psicológico

Descargar PDF
Trabajo Social
📋 Solicitud de Beca

Formulario para solicitar ayuda económica

Descargar PDF
📋 Estudio Socioeconómico

Evaluación de situación familiar

Descargar PDF
📋 Seguimiento Social

Formato de acompañamiento social

Descargar PDF

Guías y Manuales

📖 Manual de Bienestar Estudiantil

Guía completa de servicios para estudiantes

Descargar PDF
📖 Protocolo de Emergencias

Procedimientos ante situaciones de crisis

Descargar PDF
📖 Guía de Inclusión

Manual para la atención de diversidad

Descargar PDF
📖 Manual de Convivencia

Normas y principios de convivencia institucional

Descargar PDF
📖 Guía de Primeros Auxilios

Procedimientos básicos de atención de emergencias

Descargar PDF
📖 Manual de Técnicas de Estudio

Estrategias para mejorar el rendimiento académico

Descargar PDF

Recursos Digitales

Plataformas en Línea
💻 Portal de Bienestar

Acceso a servicios y citas en línea

Acceder
💻 Aula Virtual de Bienestar

Cursos y talleres virtuales

Acceder
💻 Sistema de Graduados

Plataforma de seguimiento a egresados

Acceder

Material Educativo

Videos Educativos
🎥 Serie: Salud Mental

Videos sobre manejo del estrés y ansiedad

Ver Playlist
🎥 Técnicas de Estudio

Métodos efectivos de aprendizaje

Ver Videos
🎥 Primeros Auxilios

Procedimientos básicos de emergencia

Ver Tutoriales
Infografías y Carteles
📊 Alimentación Saludable

Guía visual de nutrición

Descargar
📊 Prevención del Bullying

Estrategias anti-acoso escolar

Descargar
📊 Gestión del Tiempo

Técnicas de organización personal

Descargar

Test y Evaluaciones

📝 Test de Estrés Académico

Evaluación de niveles de estrés estudiantil

Realizar Test
📝 Inventario de Habilidades Sociales

Evaluación de competencias interpersonales

Realizar Test
📝 Test de Orientación Vocacional

Descubre tu perfil profesional

Realizar Test
📝 Evaluación de Bienestar

Medición de calidad de vida institucional

Realizar Test

Contacto y Soporte

Información de Contacto
  • Oficina Principal: Edificio Institucional
  • Teléfono: +593 (06) 2311709 ext: 1005
  • Email: coord.bienestar.institucional@itstena.edu.ec
  • WhatsApp: +593 98 446 0917
  • Horario: Lunes a Viernes 8:00 AM - 5:00 PM
Soporte Técnico
  • Mesa de Ayuda: coord.bienestar.institucional@itstena.edu.ec
  • Chat en Línea: Disponible en portal web
  • Tutoriales: Canal YouTube institucional
  • FAQ: Preguntas frecuentes en línea